por Clínica Cherizola Clavell | Jun 28, 2025 | Medicina Estética
¿Que es el nctf?
El NCTF (New Cellular Treatment Factor) destaca por sus propiedades revitalizantes y rejuvenecedoras para la piel. Esta fórmula exclusiva incluye 12 vitaminas, 6 minerales, 23 aminoácidos, 5 nucleótidos, 6 coenzimas y 1 antioxidante, tales como la cobalamina, tiamina, fenilalanina, cisteína y ácido fólico, además de ácido hialurónico a una concentración de 5 mg/ml. Estos componentes desempeñan un papel fundamental para mejorar de manera significativa la salud y el aspecto general de la piel. El NCTF es eficaz en el tratamiento de ojeras al mejorar la hidratación, estimular la producción de colágeno y reducir la pigmentación. Aunque también puede utilizarse para aplicarlo en el resto del rostro, durante su combinación con bioestimuladores.
Beneficios de NCTF para ojeras:
El ácido hialurónico es un potente hidratante que atrae y retiene la humedad en la piel, reduciendo la apariencia de líneas finas y arrugas.
-
Estimula la producción de colágeno:
Los nutrientes en el NCTF ayudan a estimular la producción de colágeno, una proteína que le da firmeza y elasticidad a la piel, lo que mejora la apariencia de las ojeras.
Los antioxidantes en el NCTF ayudan a proteger la piel de los radicales libres, que pueden causar daño y reducir la luminosidad.
El NCTF puede ayudar a reducir la apariencia de ojeras oscuras al mejorar la circulación sanguínea y reducir la inflamación.
Metodo de uso:
NCTF es una solución de mesoterapia que está indicada para inyectarse en la epidermis o dermis. Se recomienda administrar 3 sesiones espaciadas por 15 días + 2 sesiones espaciadas por 1 mes. El tratamiento de mantenimiento debe hacerse dos veces al año.
Efectos secundarios:
El tratamiento de NCTF para ojeras, aunque generalmente seguro, puede causar efectos secundarios leves y temporales como enrojecimiento, hinchazón, hematomas o sensibilidad en la zona tratada. Estos efectos suelen desaparecer en pocos días.
En general, los efectos secundarios son leves y no requieren tratamiento adicional. Es importante seguir las recomendaciones del médico para acelerar la recuperación y minimizar cualquier incomodidad.
Conclusiones:
El tratamiento NCTF para ojeras es una opción eficaz para revitalizar la mirada y reducir la apariencia de cansancio, mejorando la hidratación, la textura y el tono de la piel. Mejora la luminosidad y la elasticidad de la piel, lo que ayuda a reducir la visibilidad de las ojeras sin causar cambios drásticos o artificiales.
por Clínica Cherizola Clavell | Jun 28, 2025 | Medicina Estética
En el mundo de la estética avanzada, las innovaciones tecnológicas han revolucionado la manera en que tratamos el envejecimiento y la salud de la piel. Dos de los tratamientos más efectivos y populares en la actualidad son Morpheus 8 Pro y los bioestimuladores, los cuales trabajan en conjunto para mejorar la firmeza, textura y calidad de la piel desde el interior.
Morpheus 8 Pro + Bioestimuladores
La combinación de Morpheus 8 Pro con bioestimuladores es ideal para quienes buscan un rejuvenecimiento integral y duradero. Mientras que Morpheus 8 Pro estimula el colágeno mediante calor y microagujas, los bioestimuladores refuerzan este proceso con ingredientes que mejoran la estructura de la piel a nivel celular.
¿Cuándo combinarlos?
Para obtener mejores resultados, se recomienda aplicar Morpheus 8 Pro primero, permitiendo que la piel se recupere durante unas semanas antes de la aplicación de bioestimuladores. Esta sinergia maximiza la producción de colágeno y mejora la calidad de la piel de manera más efectiva.
La combinación puede proporcionar un rejuvenecimiento más completo y duradero al estimular la producción de colágeno de diferentes maneras, abordando tanto la textura como la calidad de la piel.
Se pueden obtener resultados más notables en la reducción de arrugas, flacidez y mejora de la calidad general de la piel.
Consideraciones:
- Es importante consultar con un profesional para determinar si la combinación de Morpheus8 y bioestimuladores es adecuada para tus necesidades y tipo de piel.
- Ambos tratamientos pueden tener efectos secundarios leves, como enrojecimiento o hinchazón, pero generalmente son bien tolerados.
- La duración de los resultados puede variar según el paciente y el tipo de tratamiento utilizado.
por Clínica Cherizola Clavell | Jun 28, 2025 | Medicina Estética
¿Qué es el microneedling?
El microneedling, también conocido como terapia de inducción de colágeno e inducción percutánea de colágeno, el microneedling implica el uso de un dispositivo de agujas para crear micro-lesiones en la piel con el propósito de rejuvenecerla. En los últimos años, ha aumentado su popularidad debido a su capacidad para mejorar la textura y la firmeza de la piel, y para disminuir las cicatrices, el tamaño de los poros y las estrías.
Una de las mayores ventajas del microneedling es su amplio rango de aplicación. El microneedling puede utilizarse en cualquier parte del cuerpo para mejorar la textura, reducir las cicatrices y disminuir el aspecto de la decoloración. Incluso regiones comúnmente «prohibidas», como la delicada piel alrededor de los ojos, pueden ser tratadas (¡con cuidado!) con microneedling. Este procedimiento también funciona bien en las zonas hundidas de la piel, como las cicatrices de acné.
¿En que momento se debe realizar un microneedling?
El microneedling, al igual que con la mayoría de los procedimientos en el consultorio, aumentará la sensibilidad de su piel al sol. Es mejor programar las sesiones de microneedling durante las horas en que la exposición al sol será mínima.Al programar su procedimiento, es importante recordar que, si bien puede ver los resultados después de una sesión, por lo general se recomienda que el microneedling se complete en una serie de 3-5 tratamientos cada 4-6 semanas, seguido de un programa de mantenimiento. La frecuencia de los tratamientos depende del efecto deseado y de la longitud de la aguja utilizada. Su profesional del cuidado de la piel trabajará con usted para diseñar un plan de tratamiento específico para su piel.
Proceso
La primera sesión consiste en un peeling para preparar la piel. Dependiendo de cada caso, se aplica un proceso individualizado. El tipo de peeling utilizado variará según las necesidades de cada piel: Glicólico (si el cutis presenta marcas, cicatrices o arrugas profundas), Mandélico (para pieles grasas y desvitalizadas), Salicílico (en acnés activo y postuloso)
Beneficios
- hidratación y brillo a la zona tratada.
- reducción del tamaño de los poros.
- mejora visible de las imperfecciones.
- el paciente vuelve a su vida habitual de forma inmediata.
- fomenta la creación de colágeno y elastina de la piel en la zona tratada.
- reducción de cicatrices quirúrgicas.
- mejora de manchas solares y manchas de edad.
- reducción de arrugas profundas.
- correcciones en pieles hiperpigmentadas.
- tratamientos para eliminar las marcas de acné.
- imperfecciones producto del paso del tiempo.
- tratamientos de rejuvenecimiento facial.
Conclusión:
El microneedling es un tratamiento eficaz para mejorar la calidad y la apariencia de la piel, ofreciendo beneficios tanto para el rejuvenecimiento como para el tratamiento de imperfecciones cutáneas.
por Clínica Cherizola Clavell | Jun 28, 2025 | Medicina Estética
¿Qué es el hydrafacial?
Hydrafacial es un tratamiento innovador y no invasivo que ofrece múltiples beneficios para la piel. Con su tecnología patentada, este procedimiento limpia, exfolia e hidrata la piel al mismo tiempo, lo que resulta en una piel más suave, firme y radiante en solo 15-30 minutos. El procedimiento se basa en un sistema de hidrodermoabrasión que limpia en profundidad, elimina células muertas y extrae impurezas de los poros.
¿Cómo funciona el Hydrafacial?
Limpia y exfolia profundamente con un peeling suave para revelar una piel libre de células muertas.
Elimina las impurezas de los poros con una suave succión indolora.
Nutre intensamente la superficie de la piel con activos hidratantes, intensos y personalizados.
Beneficios del Hydrafacial:
- Mejora la textura de la piel: Ayuda a reducir la apariencia de líneas finas, arrugas y manchas oscuras.
- Reducción de poros dilatados: Limpia en profundidad y ayuda a minimizar la apariencia de poros grandes.
- Piel más luminosa y radiante: Elimina las impurezas y las células muertas, dejando la piel más brillante y saludable.
- Hidratación profunda: El suero hidratante ayuda a mejorar la hidratación de la piel.
- Resultados inmediatos: Se puede notar una mejora notable en la piel después de la primera sesión.
El tratamiento Hydrafacial está diseñado para múltiples problemas cutáneos, incluso para que las pieles sensibles lo toleren sin problema. Nosotros elegimos sérums específicos para el tratamiento, o bien personalizar el tratamiento en función de las condiciones y necesidades únicas de tu piel.
En resumen, el Hydrafacial es eficaz y seguro para mejorar la calidad de la piel, proporcionando una alternativa no invasiva para lograr una piel más luminosa, suave y saludable.
por Dra. Roxana Pérez Clavell | Mar 6, 2024 | Medicina Estética

La bichectomía es un procedimiento quirúrgico estético que consiste en la extracción de las bolsas de grasa conocidas como bolsas de Bichat, las cuales se encuentran en las mejillas y son las responsables de dar ese aspecto redondeado o abultado de la cara.
Bolsas de Bichat
Estas bolsas son depósitos de tejido adiposo encapsulado que se encuentran profundamente en las mejillas, entre los músculos masetero y buccinador.
La formación de las bolsas de Bichat ocurre durante el desarrollo embrionario del sistema nervioso y facial. En este proceso de desarrollo, las células mesenquimatosas migran para formar una variedad de tejidos y estructuras en la cabeza y el cuello, incluidas las bolsas de Bichat. Estas células se agrupan y se organizan dentro de la capa de tejido conectivo de la región de las mejillas, dando lugar a la formación de las bolsas de grasa.
Una vez formadas, las bolsas de Bichat persisten en la vida adulta y no se disuelven de forma natural. La cantidad de tejido adiposo puede variar dependiendo de la persona. Mientras algunas personas tienen bolsas más prominentes, otras pueden tenerlas menos desarrolladas o incluso carecer completamente de ellas.
Factores que influyen en su tamaño
- Genética: La prominencia de las bolsas de Bichat puede estar determinada en gran medida por factores genéticos. Algunas personas pueden heredar una mayor predisposición a tener bolsas de Bichat más grandes o pronunciadas que otras.
- Peso corporal: El peso y la composición corporales pueden influir en la cantidad de grasa almacenada en las bolsas de Bichat. Las personas con sobrepeso u obesidad pueden tener bolsas de Bichat más grandes debido al exceso de acumulación de grasa en todo el cuerpo, incluida la región facial.
- Edad: Con el envejecimiento, es posible que algunas personas noten que sus bolsas de Bichat se vuelven más prominentes debido a la redistribución de la grasa facial y a la pérdida de elasticidad de la piel.
Beneficios de la bichectomia
- Uno de los principales beneficios de la bichectomía es la reducción del volumen en las mejillas. Al extraer bolsas de Bichat, se puede lograr un aspecto facial más delgado.
- Al reducir el volumen de las mejillas, la bichectomía mejora los contornos faciales y resalta las estructuras óseas subyacentes, como los pómulos y la mandíbula.
- Algunos pacientes encuentran que la bichectomía les proporciona un aspecto facial más juvenil y definido al crear una apariencia más esbelta.
- Para muchas personas, mejorar su apariencia facial puede tener un cambio positivo en su autoestima y confianza en sí mismas.
- Una vez que se eliminan las bolsas de Bichat, los resultados de la bichectomía son permanentes. Si bien el envejecimiento natural y los cambios en el peso corporal pueden afectar la apariencia facial con el tiempo, las bolsas no regresan después de ser extirpadas.

¿Qué tan invasivo es?
La bichectomía es considerada menos invasiva en comparación con otros tipos de cirugía facial más compleja. Sin embargo, no deja de ser un procedimiento quirúrgico, ya que, durante una bichectomía, se realiza una pequeña incisión en la mucosa bucal, generalmente cerca de la parte posterior de las mejillas, para acceder a las bolsas de Bichat. Luego, se procede a extirpar cuidadosamente una porción de estas bolsas de grasa. En algunos casos, puede ser necesario realizar pequeñas incisiones adicionales en la piel cerca de las mejillas para facilitar la extracción.
Recuperación postoperatoria
Esta etapa suele implicar varios aspectos que deben tenerse en cuenta para una recuperación adecuada y minimizar las molestias. Aquí se muestran algunos aspectos importantes:
- Hinchazón: La hinchazón en las mejillas es uno de los efectos más comunes después de una bichectomía. Esta hinchazón puede ser notable durante los primeros días posteriores a la cirugía y gradualmente disminuirá con el tiempo. Aplicar compresas frías o bolsas de hielo envueltas en un paño sobre las mejillas puede ayudar a reducir esta incomodidad.
- Moretones: También pueden aparecer moretones alrededor de la zona tratada después de una bichectomía. Esto ocurre debido a la manipulación de los tejidos durante la cirugía y desaparecerán a lo largo de los días posteriores al procedimiento. El uso de compresas frías también puede ayudar a reducir la aparición de moretones y a acelerar su desaparición.
- Molestias: El dolor suele ser más intenso durante los primeros días y suele disminuir con el tiempo. Se pueden recetar analgésicos o medicamentos antiinflamatorios para ayudar a controlar el dolor y la incomodidad.
- Dieta: Durante los primeros días después de la cirugía, se debe seguir una dieta suave y fría para facilitar la cicatrización y evitar irritar la zona tratada. Evitar alimentos duros, pegajosos o picantes.
- Cuidado de las incisiones: Esto implica realizar enjuagues suaves con solución salina o para mantener las incisiones limpias, así como evitar el contacto con productos irritantes y manipulaciones innecesarias de las mismas.
- Actividad física: Se recomienda limitar la actividad física intensa y evitar levantar objetos pesados durante los primeros días después de la cirugía para evitar aumentar la presión en las mejillas y reducir el riesgo de sangrado o complicaciones.
Es importante seguir las instrucciones del profesional respecto al cuidado de las incisiones y comunicarse con él sobre cualquier preocupación o síntoma inusual.
En Clínica Cherizola Clavell, priorizamos la transparencia y la comunicación abierta con nuestros pacientes. Durante la consulta preoperatoria, dedicamos tiempo a discutir los riesgos potenciales asociados con la bichectomía, así como cualquier preocupación que pueda tener el paciente. Nuestro objetivo es brindar una comprensión realista de lo que se puede esperar del procedimiento, incluidos los posibles resultados y cualquier riesgo potencial, para que nuestros pacientes puedan tomar decisiones informadas sobre su tratamiento.
Durante el procedimiento, tomamos todas las precauciones necesarias para evitar complicaciones quirúrgicas, como el control del sangrado o la esterilización adecuada. Además, realizamos un análisis facial y una planificación preoperatoria para evitar el riesgo de asimetría facial.
Estamos para ayudarte a conseguir el rostro que deseas.
Comentarios recientes