Inicialmente, la función principal de los rellenos dérmicos era restaurar el volumen perdido. Sin embargo, a medida que la investigación sobre biomateriales ha avanzado, diversos rellenos bioestimulantes se han convertido en elementos básicos de la medicina estética. Dichos rellenos suelen contener un vehículo transportador y un material bioestimulante que induce la síntesis de novo de los principales componentes estructurales de la matriz extracelular. Uno de estos rellenos, Radiesse (Merz Aesthetics, Raleigh, NC), está compuesto de microesferas de hidroxiapatita de calcio suspendidas en un gel de carboximetilcelulosa, este compuesto produce un aumento de las poblaciones de colágeno, elastina, vasculatura, proteoglicanos y fibroblastos mediante una interacción mediada por células y biomateriales. Tras su inyección, Radiesse actúa como un andamio celular y se manifiesta clínicamente como una restauración inmediata del volumen disminuido, mejoras en la calidad y apariencia de la piel, y la regeneración de las matrices extracelulares endógenas.
Nivel de evidencia tipo 5
El envejecimiento produce una degradación continua de la matriz extracelular (MEC) de la piel y una disminución en la cantidad y actividad de los fibroblastos que se manifiesta clínicamente como arrugas progresivas, pérdida de grasa y empeoramiento de la calidad de la piel. Médicos estéticos, Dermatólogos, cirujanos plásticos han estado aplicando modalidades de medicina regenerativa para abordar el envejecimiento, dando así origen al campo de la estética regenerativa, La restauración de estas estructuras se manifiesta clínicamente como una piel más tersa, luminosa, flexible, elástica, hidratada, con menos arrugas y con un aspecto más juvenil en diversas anatomías.
Permisos por la FDA
recibió la aprobación de la FDA en 2006 para la corrección de la lipoatrofia facial en personas con el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) y arrugas y pliegues faciales de moderados a severos. En años posteriores, la FDA ha obtenido aprobaciones adicionales, incluyendo la corrección de la pérdida de volumen en el dorso de las manos y el aumento para mejorar la pérdida moderada a severa del contorno mandibular, con inyecciones indicadas en los planos subdérmico y supraperióstico. En la práctica clínica, Radiesse se suele mezclar con diluyentes de diferentes volúmenes para tratar grandes volúmenes de tejido blando, observándose que mejora la estructura y la función de la piel.
Efectos secundarios mínimos no peligrosos
Los efectos secundarios de Radiesse son, en general, leves y temporales.
Efectos secundarios comunes:
- Enrojecimiento: El área tratada puede enrojecerse después de la inyección.
- Hinchazón: Es común que se produzca hinchazón temporal en el lugar de la inyección.
- Dolor o incomodidad: Puede haber dolor o sensibilidad en el sitio de la inyección.
- Hematomas: Pueden aparecer hematomas en el área de la inyección.
- Picazón: Se puede experimentar picazón en el área tratada.
- Pequeñas protuberancias o nódulos: En algunos casos, pueden aparecer pequeñas protuberancias bajo la piel.
Estos síntomas suelen desaparecer en unos días. En casos raros, pueden aparecer protuberancias o nódulos, que en la mayoría de los casos se resuelven por sí solos. Es importante recibir atención de un profesional con experiencia para el manejo de posibles efectos secundarios.
Conclusiones:
En consideración con la mencionado anteriormente en el artículo de revisión podemos decir que la hidroxiapatita de calcio es un producto altamente seguro y con excelentes resultados, avalados por estudios científicos y la FDA, accesible para muchas personas y fácil de manejar por los profesionales calificados para su uso. Altamente recomendable.
Fuentes consultadas
Comentarios recientes